top of page

Destinos con leyes extrañas: viaja con precaución y curiosidad

Viajar es una experiencia fascinante que nos permite conocer nuevas culturas, probar sabores exóticos y descubrir costumbres únicas. Sin embargo, en algunos países, existen leyes que pueden sorprender a los viajeros y que, en muchos casos, pueden parecer extrañas o incluso divertidas. En AR Travel te contamos sobre algunos destinos con regulaciones inusuales para que estés preparado en tu próxima aventura.




1. Singapur: no mastiques chicle

Singapur es famoso por su limpieza impecable, y una de las razones detrás de esto es su estricta prohibición del chicle. Desde 1992, masticar chicle en Singapur es ilegal, excepto por razones médicas con receta. Así que, si eres amante del chicle, mejor déjalo en casa antes de volar a esta increíble ciudad-estado.

2. Venecia, Italia: no des migas a las palomas

Venecia es un destino soñado para muchos, pero si planeas visitar la Plaza de San Marcos, evita alimentar a las palomas. Desde 2008, esta práctica está prohibida debido al daño que las aves causan a los monumentos históricos. Si eres sorprendido alimentando a una paloma, podrías enfrentarte a una multa.

3. Japón: no hagas tatuajes visibles en algunos lugares

En Japón, los tatuajes aún están asociados con la yakuza, la mafia japonesa. Aunque no es ilegal tener tatuajes, muchos gimnasios, baños termales (onsen) y piscinas prohíben la entrada a personas tatuadas. Si tienes tatuajes y deseas disfrutar de un onsen, es recomendable llevar coberturas especiales.

4. Emiratos Árabes Unidos: evita las muestras de afecto en público

En Dubái y otros emiratos, las muestras públicas de afecto, como besos y abrazos, pueden llevar a sanciones e incluso arrestos. Es importante ser consciente de las normas culturales para evitar problemas durante tu estadía.

5. Tailandia: no pises el dinero

En Tailandia, pisar un billete o moneda con la imagen del rey es considerado un acto de falta de respeto y puede llevar a sanciones legales. Es una regla que sorprende a muchos turistas, así que ten cuidado al manejar tu dinero en este destino.

6. Canadá: no uses monedas en exceso

Si planeas pagar en efectivo en Canadá, ten en cuenta que existe una ley que limita la cantidad de monedas que puedes usar en una sola transacción. Según la Ley de Moneda, no puedes pagar más de 25 dólares en monedas de un dólar. Esto evita problemas en los comercios y facilita las transacciones.

7. Australia: no cambies una bombilla sin licencia

En algunas partes de Australia, cambiar una bombilla sin ser electricista certificado es técnicamente ilegal. Aunque esta ley rara vez se aplica, sigue vigente en algunas regiones. Así que si necesitas cambiar una bombilla, mejor consulta con un profesional.


Conclusión

Viajar nos abre las puertas a nuevas experiencias y nos sumerge en diferentes formas de vida, pero siempre es bueno conocer las reglas del lugar que visitamos. Antes de tu próximo viaje, investiga las leyes locales para evitar sorpresas y disfrutar al máximo de tu destino. En AR Travel, te ayudamos a planificar cada detalle de tu viaje para que vivas experiencias inolvidables sin contratiempos.


📍 ¿Listo para tu próxima aventura? Contáctanos y descubre el mundo con AR Travel.


Comments


Contáctanos por WhatsApp con AR Travel: atención rápida y personalizada para tu próximo viaje.
bottom of page